¿Qué tipos de franquicia existen?

Entrar al mundo de las franquicias no es solo una forma de emprender, es una manera inteligente de invertir en experiencia, en procesos ya validados y en una red que te respalda.

Diego Angel Restrepo

Cuando pensamos en una franquicia, la primera imagen que nos viene a la cabeza es probablemente la de una cadena de comida rápida o una cafetería con locales por todo el mundo. Pero la realidad es que el modelo de franquicia es mucho más amplio y versátil. Conocer sus diferentes tipos te permite entender mejor cómo funciona este sistema y cuál puede ser el ideal para ti, si estás pensando en emprender dentro del mundo de los negocios.

En mi experiencia liderando O’Dreams España como master franquiciado, he aprendido que no todas las franquicias son iguales, y eso es justamente lo que las hace tan poderosas: hay un modelo para cada perfil de emprendedor.

1. Franquicia de producto o distribución

Este tipo de franquicia se basa en la comercialización de productos del franquiciante. El franquiciado actúa como distribuidor autorizado, utilizando el nombre y marca del franquiciante, pero con mayor independencia en su operación.

Ejemplo: empresas de cosméticos, electrodomésticos, automóviles.

🔎 Ideal para quienes buscan apalancarse en una marca fuerte pero con más libertad operativa.

2. Franquicia de formato de negocio

Aquí no solo se vende un producto, sino todo un sistema probado de negocio: imagen de marca, procesos, operaciones, marketing y soporte continuo. Es el modelo más común hoy en día.

Ejemplo: cadenas de restaurantes, gimnasios, academias, panaderías.

En O’Dreams usamos este modelo: cada franquiciado recibe un negocio “llave en mano” con todo el know-how que ha hecho crecer la marca en Europa.

🔎 Ideal para quien quiere emprender con guía, estructura y menor riesgo.

3. Franquicia industrial

Menos conocida, pero muy potente. En este modelo, el franquiciante transfiere al franquiciado no solo la marca y el sistema, sino también los procesos de fabricación del producto.

Ejemplo: empresas textiles, alimentación, limpieza industrial.

🔎 Ideal para empresarios con capacidad de producción, que quieren escalar usando un modelo probado.

4. Franquicia maestra o master franquicia

Este es el modelo que yo represento con O’Dreams en España. Se trata de una figura en la que el franquiciado tiene derechos exclusivos de expansión en una región o país. Su rol es doble: debe desarrollar el mercado y, a la vez, reclutar nuevos franquiciados.

Es un modelo de alto compromiso y responsabilidad, ya que representas oficialmente a la marca en un territorio.

🔎 Ideal para empresarios con experiencia, visión comercial y capacidad de liderar crecimiento.

¿Cuál es el tipo ideal para ti?

No hay una única respuesta. Depende de tu perfil, capital disponible, experiencia previa y grado de autonomía que deseas tener. Pero lo importante es entender que franquiciar no significa perder libertad, sino sumarte a un modelo probado para escalar más rápido y con menos errores.

i estás explorando este camino, te invito a seguir aprendiendo, investigar opciones y sobre todo: conocer el modelo que mejor encaje con tu visión de negocio.

📩 ¿Quieres que te comparta más sobre cómo funciona O'Dreams como franquicia en España? Escríbeme, estaré encantado de ayudarte.