¿Sabías que McDonald's es una empresa inmobiliaria (disfrazada de restaurante)?
Cuando piensas en McDonald's, probablemente te vienen a la mente Big Macs, patatas fritas y el inconfundible aroma de un restaurante de comida rápida. Pero, ¿y si te dijera que su verdadero negocio no es vender hamburguesas, sino algo mucho más grande y, quizás, más sorprendente? Prepárate para cambiar tu percepción sobre esta gigante de la restauración, porque el secreto de su éxito radica en el sector inmobiliario.
Diego Ángel Restrepo
¿Sabías que McDonald's es una empresa inmobiliaria (disfrazada de restaurante)?
Cuando piensas en McDonald's, probablemente te vienen a la mente Big Macs, patatas fritas y el inconfundible aroma de un restaurante de comida rápida. Pero, ¿y si te dijera que su verdadero negocio no es vender hamburguesas, sino algo mucho más grande y, quizás, más sorprendente? Prepárate para cambiar tu percepción sobre esta gigante de la restauración, porque el secreto de su éxito radica en el sector inmobiliario.
El modelo de negocio que lo cambió todo
La mayoría de la gente cree que McDonald's gana dinero vendiendo comida a sus clientes. Si bien es cierto que obtienen ingresos de las ventas en sus restaurantes, la parte más lucrativa de su imperio se encuentra en un lugar completamente diferente.
Ray Kroc, el hombre que convirtió McDonald's en el gigante global que conocemos hoy, no era un cocinero, sino un astuto empresario con una visión. Cuando conoció a los hermanos McDonald y vio el potencial de su modelo de negocio, no solo se fijó en la eficiencia de su cocina, sino en la oportunidad de replicar ese éxito a gran escala. Y la clave para lograrlo fue a través de las franquicias.
No es solo una franquicia de comida, es una franquicia de bienes raíces
Aquí es donde la historia se pone interesante:
McDonald's compra el terreno (o lo alquila a largo plazo): Antes de que un franquiciado pueda abrir un restaurante, McDonald's Corporation adquiere el terreno y construye el edificio. Esto significa que la empresa controla la ubicación y la propiedad.
El franquiciado paga por el derecho a operar Y por el alquiler: Los franquiciados no solo pagan una tarifa inicial de franquicia y un porcentaje de sus ventas (regalías) por el uso de la marca y el sistema operativo. Lo más importante es que también pagan un alquiler mensual a McDonald's Corporation por el uso de la propiedad. Este alquiler a menudo se ajusta en función de las ventas del restaurante, lo que asegura a McDonald's una parte constante y creciente de los ingresos del franquiciado.
Beneficios en doble vía: McDonald's se beneficia de dos fuentes principales: las ventas de alimentos de los restaurantes que opera directamente y, de manera mucho más significativa, los ingresos por alquiler de sus franquiciados. Además, a medida que el valor de las propiedades aumenta con el tiempo, McDonald's acumula un portafolio de bienes raíces de valor incalculable.
En esencia, McDonald's actúa como un propietario exigente para sus franquiciados. Les proporciona el terreno y el edificio, y a cambio, los franquiciados se encargan de la operación diaria del negocio, la contratación de personal y la venta de alimentos. McDonald's se asegura un flujo de ingresos constante y predecible a través del alquiler, independientemente de las fluctuaciones en las ventas de hamburguesas individuales.
¿Qué significa esto para ti si piensas en franquiciar?
Este modelo de negocio de McDonald's es un ejemplo fascinante de cómo una franquicia puede innovar y asegurar su sostenibilidad a largo plazo. Si estás pensando en adentrarte en el mundo de las franquicias, es crucial que investigues a fondo el modelo de negocio de cada una:
No todas las franquicias son iguales: Algunas pueden seguir un modelo similar al de McDonald's, mientras que otras se centran más en las tarifas de franquicia y las regalías.
Comprende las fuentes de ingresos del franquiciador: Saber cómo gana dinero tu franquiciador te dará una mejor perspectiva de su estabilidad y de cómo sus intereses se alinean (o no) con los tuyos.
Considera la inversión inicial y los costos continuos: Incluye no solo la tarifa de franquicia, sino también los posibles alquileres, costos de equipamiento y operación.
El caso de McDonald's nos enseña que el éxito en el mundo de las franquicias a menudo reside en una estrategia innovadora y en una comprensión profunda de todos los aspectos del negocio, más allá de lo que se ve a simple vista.


Diego Ángel Restrepo
© 2025. Todos los derechos reservados
¿Listo para dar el siguiente paso en tu negocio y en tu vida?
Reserva hoy tu primera mentoría sin costo y empecemos a trazar el camino hacia tus objetivos.